3º Página
La ceremonia
del Té Galés fue incorporada por la llegada de los colonos galeses, al
Valle inferior del Rio Chubut, como parte de su cultura; con el paso de
los años y como consecuencia de las continuas manifestaciones culturales
de la colectividad, que convocaban a vecinos de todo el Valle del Chubut,
algunas familias con muy buen criterio fueron habilitando sus casas para
brindar a parte de esos visitantes el apetecible "Té" en horas de la
tarde. En Gaiman, el lugar más tradicional, hay una buena cantidad de casas que ofrecen este servicio.
Ty Nain :
es una casa
de Té Museo Jones & Doyle. Un rescate histórico a cargo de descendientes
de los Colonos Galeses. Una trayectoria de 22 años al servicio del turista Ty Gwyn : (Casa Blanca) Además de deleitarse con las exquisitas especialidades acompañada con un exquisito té, Ty Gwyn es una pintoresca casita de estilo galés que ofrece un ambiente dividido en dos plantas cálido y apacible, el jardín es un muestrario de coloridas flores y grandes pinos que completan la belleza del lugar. Plas y Coed- Tea Room: La más antigua del Chubut; Además del tradicional te Galés, cuenta con un moderno y cómodo Residencial. Ty Te Caerdydd: Lady Diana visitó la localidad de Gaiman el 25 noviembre de 1995 · La casa de té, que la recibió aquella vez, se convirtió en un santuario: una tacita de té de porcelana (conserva la infusión que Lady Di casi no probó), el mantel y dos pequeñas jarras. También, la silla que ocupó en el centro del salón. Cinco grandes fotografías de la visita les ponen color a las paredes de esta casa de amplios y coloridos jardines, ubicada a la salida de Gaiman, en el corazón de una zona de chacras. Ty Cymraeg (Casa Galesa) la familia Thomas, descendientes de colonos galeses, brinda cada tarde, a quienes los visitan, un momento en el pasado de la colonia mostando parte de sus vivencias y haciéndoles disfrutar el tradicional Té, en el más puro, cálido y auténtico ambiente Galés. El 28 de julio de cada año se celebra la "Fiesta del desembarco" (Gwyl Glaniad). Las Capillas se convierten en el centro de los festejos. Allí se sirve "el té galés" en forma masiva. De esta ceremonia festiva para el paladar, participan los descendientes de los colonizadores Galeses y la comunidad en general que adhiere con agrado a la costumbre. Los vecinos de las capillas, contituídos en Comisión, lo preparan. Simultáneamente, en los patios de las Capillas se realizan juegos, destrezas hípicas y por la noche, concierto. El Museo Histórico Regional de Gaiman, ubicado en calle Rivadavia y Sarmiento, es una de las varias actividades de la Asociación Galesa de Educación y Cultura Camwy. El museo comenzó sus actividades oficialmente el 22 de Octubre de 1960 en el edificio del Colegio Camwy. Posteriormente pasó al edificio de la estación de F.C.C., que data de 1909. El museo protege y conserva más de 3000 objetos y documentos relacionados con la historia y cultura del valle del Chubut, con especial énfasis en la colonización galesa
Compañia
Unida de Irrigacion: La obra más característica se puede ver en la
pintoresca Plaza. Los canales que pasan por debajo de la plaza y circundan
al valle están construidos con el objeto de distribuir el riego artificial
en las chacras, el cual comenzó en el año 1867. Mirador Panorámico: Vista panorámica sobre las bardas, desde donde puede apreciarse la ciudad y el valle. Parque privado" El Desafío": Ubicado a orillas del río Chubut, comenzó en 1980. Es un parque creado por un sólo artista: don Joaquín Alonso, su propietario. Algunos de los atractivos que ofrece el lugar: torres tubulares, jardines colgantes, la Casa de Tarzán, el castillo encantado, etc. Este parque figura en el Records Guinnes.-
Museo "Antropologico",
se encuentra ubicado atrás del túnel. Colegio Camwy: (Michael Jones y Rivadavia). Data del año 1906, fundado por Eluned Morgan (hija de Lewis Jones). Es considerado el primer colegio secundario. Parque Paleontológico Bryn Gwyn Primer parque de su tipo en Latinoamérica. Ubicado en la margen sur del río Chubut, en el paraje denominado Bryn Gwyn ("Loma Blanca" en Galés) y distante a unos 8 kilómetros de Gaiman, (verdadero museo al aire libre) realizado por el "MEF" de Trelew. Es una zona muy rica en fósiles, extensamente investigada, aportando fósiles de gran valor científico. La secuencia geológica y paleontológica del parque Bryn Gwyn, es viajar a un pasado de 40 millones de años. En una ascensión guiada se van atravesando distintos estratos sedimentarios que corresponden a distintas formaciones geológicas. El paseo es una oportunidad de experimentar Paleontología de Campo, y el paseo ofrece el marcado contraste entre los tonos de la estepa y los verdes del valle inferior del río Chubut, asegurando un agregado valor paisajístico. Desde Trelew, el Museo Paleontológico Egidio Feruglio realiza excursiones guiadas hasta este lugar.
|
|
Web: Vistas del valle - Valle Inferior del Río Chubut - Raul Horacio Comes - Trelew - Chubut - Patagonia Argentina
|