|
|
1º Página Gaiman Está situada a 16 kilómetros de Trelew, Gaiman, que quiere decir “Punta de piedra” en lengua aborigen, es la localidad que concentra la antigua tradición de los primeros colonizadores galeses. Fue el primer municipio del Chubut y con los años se convirtió en la ciudad que acunó a distintas colectividades. La empresa del ferrocarril promovida por una reunión vecinal en Gaiman dio origen, en el año 1886, al poblamiento de Trelew y Puerto Madryn. La primera casa de Gaiman o "Casa de Piedra", como es conocida por los lugareños, fue construida en 1874 por David D. Roberts. En el año 1908 fue edificada la estación del F.C.C. en Gaiman. En 1909, los rieles llegaron hasta el pueblo. Posteriormente, continuaron hacia el oeste, hasta la localidad de Alto las Plumas, a casi trescientos kilómetros de Gaiman. Por esta razón se construyó el Túnel en el año 1914, misteriosa caverna por donde transitaba el viejo ferrocarril, el cual atraviesa una de las bardas que se encuentra en la margen norte de la localidad, con más de doscientos metros de longitud y su particular forma curva
En el año 1897 se inauguró el anterior puente de Gaiman.
El monumento a
Cristóbal Colón fue erigido en Gaiman en ocasión del cuarto centenario del
descubrimiento de América. Participó de la construcción del monumento una
comisión formada en su mayoría por galeses, dos italianos y un español. Las viejas capillas, hermosas construcciones de arquitectura inglesa que resultaron verdadero soporte espiritual de los colonos. Los cultos se inician en el año 1875 en la Capilla de Piedra, ubicada junto a la estación, que fuera dañada por un temporal. El actual edificio fue habilitado en 1884 y se cuenta entre sus visitantes al Presidente Julio A. Roca, quien pasara por Gaiman en 1899. En la actualidad se la utiliza tanto para los cultos religiosos como para realizar diferentes actividades culturales de la región.
|
||||
|
Web: Vistas del valle - Valle Inferior del Río Chubut - Raul Horacio Comes - Trelew - Chubut - Patagonia Argentina
|